volver al inicio
<----
Comunidad y cuidados como mainstream
A pesar de vivir inmersos en un contexto en el que el sistema predominante es aquel que valora y fomenta el individualismo por encima de todas las cosas, “comunidad" y “cuidados” son dos palabras que cada vez más toman (o retoman) relevancia en nuestro día a día. Y no únicamente en colectivos de los márgenes de este sistema, sino que ambos conceptos han sedimentado de golpe prácticamente cualquier discurso: Barcelona está empapelada con carteles que apelan al cuidado vecinal, las empresas de cosméticos utilizan la comunidad como agente de marketing para conseguir que nos subscribamos a sus newsletters y los políticos se llenan la boca con ellas en sus múltiples comparecencias.

La palabra que se nos ocurre para definir el uso de estas palabras es “manido”. En un primer momento un uso extendido de estos conceptos y su puesta en práctica no tiene por qué ser algo negativo en sí mismo. El problema ocurre cuando, por un lado, se hace un mal uso dialéctico de las mismas que choca con su puesta en práctica (tomemos el ejemplo de las empresas de cosmética, que abogan por un sentimiento colectivo para aumentar la venta de productos individuales y fomentar el consumismo capitalista). El segundo problema es la saturación sin información de las mismas que nos lleva a un bucle de confusión alrededor de su puesta en práctica: Constantemente se nos bombardea con información sobre los cuidados pero ¿Cómo lo hacemos?, ¿Qué herramientas tenemos ello?.

En cuanto al primer problema, entendemos que bajo una sociedad neoliberal que “defiende” la libre expresión, el único modo que tenemos de contrarrestar este mal uso es intentar ser coherentes en nuestra práctica con lo que entendemos por ambos conceptos. En este sentido, propuestas sobre los cuidados como las de PichiFest, dinámicas entorno a la comunidad como las del colectivo DU-DA o las reflexiones de Carla Bergman y Nick Montgomery en Joyful Militancy nos sirven como referentes positivos de formas de hacer y de pensar a la hora de posicionarnos en las dinámicas que se proponen desde insertar_nombre.

Además, consideramos que cada comunidad (y cada situación) tiene unas necesidades particulares, y en ese sentido y relacionándolo con la segunda problemática que planteábamos anteriormente, nos hemos encontrado muy confusxs al respecto. Por un lado, sentimos que no sabemos pedir cuidados a lxs demxs, y de la misma forma tampoco sabemos recibir estas peticiones, con lo que cuando esto ocurre la reacción suele acabar en catástrofe: Generalmente la persona que pide los cuidados acaba con una sensación de malestar porque se siente dependiente de la otra persona (y eso es algo que en la sociedad del do it yourself, las startups y la emprendiduría es absolutamente inaceptable) , y el/la interlocutorx (que probablemente nunca se haya encontrado con una situación similar y que vive rodeado de las mismas estrategias sociales) se sentirá ofendidx y alegará que en efecto, esa persona es dependiente y por tanto tóxica.


La RAE define la comunidad como:
1. f. Cualidad de común.
2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.
3. f. Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos.
4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.
5. f. comunidad autónoma.
6. f. Junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas.
7. f. Común de los vecinos de una ciudad o villa realengas de cualquiera de los antiguos reinos deEspaña, dirigido y representado por su concejo.
8. f. pl. Levantamientos populares, principalmente los de Castilla en tiempos de Carlos I.


Hablamos de un grupo minoritario.

Un grupo que sigue un modelo horizontal de relaciones que busca el empoderamiento, y no el poder, a través de las mismas.

Ante el individuo solitario fomentado por el imaginario colectivo del sistema capitalista apostar por la amistad como forma de liberación, entendiendo la libertad desde perspectivas diferentes a las de este sistema (generalmente asociadas a mercados y preferencias individuales) y abogar por la libertad como capacidad del cuidado y la interdependencia.

Entender la amistad como una forma de transformación radical: ser más capaces juntxs.
7
8
9
10
12
13
Carteles ilustrados y diseñados por Miguel Angel Camprubí, amigo de la infancia con el que comprábamos chuches en “Casa Paco” los sábados por la tarde después de coro. Hace cosas preciosas que se pueden consultar en su web: http://miguelcamprubi.com/

pichifest.tumblr.com [en línea] [consultado: 30 de Marzo 2020]. Disponible en: https://pichifest.tumblr.com/cuidados

DU-DA.net [en línea] [consultado: 3 de Marzo 2020].Disponible en: http://du-da.net/

BERGMAN, Carla. MONTGOMERY, Nick. Joyful Militancy: Building Thriving Resistance in Toxic Times [recurso electrónico]. AK Press. 2017. Disponible en: https://theanarchistlibrary.org/library/joyful-militancy-bergman-montgomery

rae.es [en línea] [consultado 23 Marzo 2020]. Disponible en internet: http://www.rae.es

La palabra kin, es acuñada por la filósofa Donna Haraway que la utiliza a través del concepto “making king”, que se ha traducido al castellano como “hacer parentesco”. El uso que da Haraway al término puede resumirse como una relación no necesariamente biológica, sino una forma consecuente de pertenecer a la misma categoría lxs unos con lxs otrxs, de manera que existe una consecuencia. Resaltar especialmente que bajo la concepción de Haraway estas relaciones no aplican únicamente a relaciones humanas, sino que se extienden a la totalidad de los seres vivos. Ver HARAWAY, Donna. Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthulucene. Durham, Carolina del Norte, Duke University Press, 2016.

Es importante en este punto diferenciar entre lo minoritario y lo elitista, términos constantemente confundidos y que nos afectan directamente. Un grupo elitista es por definición minoritario, pero esta relación no funciona necesariamente de manera bidireccional. En nuestro caso, apostamos por grupos minoritarios por varias razones: por un lado consideramos que un número reducido de personas favorece las dinámicas que planteamos. En segundo lugar, no disponemos de recursos ni de la experiencia suficiente como para gestionar un grupo extenso de personas. Lxs integrantes del grupo se han configurado por redes de afecto que existían previamente, no por un sentimiento de superioridad característico de los grupos elitistas, sin considerar esta red como algo hermético y abriéndola en todo momento a otras personas interesadas, dentro de nuestras capacidades. Reflexiones extraídas de conversaciones con Laura Benítez.

BERGMAN, Carla. MONTGOMERY, Nick. Joyful Militancy: Building Thriving Resistance in Toxic Times [recurso electrónico]. AK Press. 2017. Disponible en: https://theanarchistlibrary.org/library/joyful-militancy-bergman-montgomery

Ídem, 41.
volver al capítulo anterior
<----
continuar leyendo
--->
7
8
9
10
13
14
12
15
15
"Dos amigxs doblan sus vidas juntas; sacan nuevas capacidades unx del otrx. Se hacen daño, trabajan ese daño, emergiendo más entralazadxs que antes. Ya no tienen claro qué ideas y qué gestos eran “propios” y cuáles pertenencian al amigx. Conocen qué provoca al otrx y sus tendencias. Unx está en problemas, y el otrx lo deja todo para ayudar, aún a riesgo propio. Pero este riesgo y este sacrificio no se debe a que sea moralmente acertado, o porque hayan calculado que es de interés propio. Ni siquiera se siente como una opción; es algo que sale de ellxs."
11
11
14
Como define la RAE la comunidad, en su gran abanico, representa a distintos grupos: Comunidad familiar, comunidad religiosa, comunidad autónoma, comunidad hippie… Ante el extendido uso y la diversidad de significados del término, consideramos importante posicionarnos a la hora de hacer referencia al término desde insertar_nombre, siendo orgullosamente conscientes de que la definición que aportamos está muy lejos del uso de la palabra que aporta la RAE. Desde el proyecto hablamos de la comunidad como aquellas relaciones e interacciones que se generan entre un grupo a partir de la amistad. Hablamos del grupo, de la pandilla, de la banda, de hacer parentesco. De la comunidad de la amistad como herramienta de lucha contra la individualidad neoliberal.

Algunas características que nos ayudan a definir el tipo de comunidad al que nos referimos desde insertar nombre son:




















A través de insertar_nombre, plateamos una propuesta entorno a la comunidad, lo colaborativo y los cuidados que, si tal vez no resuelven estas preguntas, intentan examinarlas desde una mirada crítica y proponen herramientas a través del arte contemporáneo para subvertirlas y aprender a gestionar juntxs situaciones de malestar.